LinkedIn se encuentra en el centro de la polémica tras una demanda colectiva presentada en
California, en la que se le acusa de compartir datos personales de sus usuarios sin su consentimiento y con gigantes tecnológicos como
Meta y
Adobe. La denuncia señala que la plataforma profesional habría utilizado herramientas de seguimiento en su sitio web para transmitir información sensible de los clientes.
La demanda fue interpuesta por una suscriptora de LinkedIn Premium, quien asegura haber accedido a cursos de LinkedIn Learning sin conocer que la plataforma estaba enviando detalles de su actividad a terceros. Según la acusación, una herramienta que permite recopilar datos de navegación con fines publicitarios. Gracias a este sistema,
Meta habría recibido información sobre los videos que los clientes estaban viendo, así como otros datos personales.
Además, la denuncia también apunta a
Adobe por su papel en este proceso, ya que se indica que la compañía tecnológica habría recibido información de la tarea de los clientes a través de su plataforma de análisis de datos,
Adobe Analytics. Ambas empresas estarían utilizando estos datos para mejorar sus sistemas de publicidad dirigida, lo que ha generado preocupación sobre la falta de control y transparencia en el uso de la información personal de los clientes.