Me pide un lector que escriba algo sobre la adopción de la tecnología de la
radio digital terrestre (DAB/DAB+) en España frente a la
Unión Europea, un tema que resulta muy interesante por el hecho de ver cómo algunos países han decidido apostar con fuerza por la transición, mientras otros, aparentemente, mantienen un perfil significativamente más bajo.
En el caso de España, resulta llamativo el retraso o directamente la inacción en la adopción de un estándar que, en teoría, podría resultar en emisiones de más calidad, con mejor cobertura y con nuevas oportunidades tanto para emisoras como para oyentes. ¿A qué se debe ese retraso? ¿Existe alguna conspiración o «mano negra» que esté frenando este proceso de adopción tecnológica? ¿O hablamos más bien de un ejemplo de ausencia de incentivos, indefinición regulatoria y auge de otras opciones?
Básicamente, estamos ante una de esas historias de «lo que pudo ser y no fue». A finales de los â90 y origenes de los â00, España se subió al carro de las emisiones piloto de DAB, en el mismo momento en que la
radio digital empezaba a despuntar en UK, Alemania o Noruega. Sin embargo, mientras otros países marcaron marcos legales claros, coberturas progresivas y campañas de concienciación, España se quedó estancada en esas fases experimentales, fundamentalmente debido a la falta de una hoja de ruta clara por parte del Gobierno, y a la ausencia de incentivos para que las emisoras migrasen a un entorno
digital.