La resistencia del aire es un fenómeno físico significativo que influye en el rendimiento. En deportes como el ciclismo se realizan estrategias para luchar contra esa resistencia que frena al ciclista pedaleando en pelotón o alternando quién es el que va primero.
Las bandadas de pájaros hacen lo mismo y vuelan en formación de manera que permanentemente uno se lleva algo más de resistencia que el resto. En Fórmula 1 la aerodinámica es clave para lograr esa milésima extra por vuelta. En definitiva, el que va detrás se beneficia de la estela del que lleva delante.
Si te gusta el atletismo, seguro que has visto en alguna ocasión cómo algunos atletas buscan ponerse detrás del otro para minimizar la resistencia del aire. A este fenómeno se le conoce como drafting y ha sido muy estudiado en deportes de motor.
Como ya se ha comprobado en ciclismo o esquí, entre otros muchos, el efecto del drafting ha mostrado un gran ahorro de energía en los corredores. Un reciente estudio publicado en Sports Medicine se pregunta si es
posible el maratón en menos de dos hora con una
estrategia adecuada de drafting.
El funcionamiento es fácil: aprovechar una formación como se hace en ciclismo de manera que el maratoniano que va a intentar bajar de las dos horas en maratón no se enfrente al
viento. Puede que todo esto te suene por el proyecto Nike Breaking2 en el 2017 en Monza, cuando Eliud Kipchoge intentó bajar de dos horas en maratón.