Qué son esas
manchas que tengo en el ojo Esa es una duda que más de uno nos hemos hecho alguna vez. Esa especie de gusanos o polvo que vemos cuando estamos conduciendo y miramos al cielo, cuando vemos la tele o, incluso ahora, mirando la pantalla del PC o del móvil, no son microbios ni significa que podamos ver la teoría de cuerdas. Son "sombras" y tienen un nombre: miodesopsias o muscae volitantes (moscas volantes).
No son un peligro, pero muchos queremos saber cómo eliminarlas porque, más allá de jugar con ellas viendo cómo rebotan, resultan molestas. La mala anuncio es que nos vamos a tener que aguantar.
Basura. Reconozco que lo primero que pensé cuando las vi fue tengo un bicho en el ojo Ya era mala suerte porque no era uno y, además, estaban en los dos ojos. Pues no son
bichos, son
sombras. Dentro del ojo tenemos una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo que, hace que formaciones de restos que nuestro propio cuerpo produce se espesen y se queden ahí flotando.
Estas acumulaciones de residuos proyectan una sombra en la retina, por eso es mucho más fácil ver las "moscas" cuando miramos un
fondo claro que refleja la luz hacia nuestro ojo. Hay varios factores que desencadenan esto como la miopía, el mencionado envejecimiento del humor vítreo, si nos han operado, la diabetes, una repentina inflamación ocular o la propia edad, pero además pueden aparecer en personas jóvenes.