En una era completamente digital, es habitual oir algunos conceptos concretos con los que, luego, las personas se familiarizan y utilizan en el día a día. La conectividad, por ejemplo, es uno de ellos y hace referencia a la capacidad de establecer una conexión o un vínculo y, en el caso de los dispositivos móviles o tecnología, se refiere a la disponibilidad que tiene uno de ellos para conectarse a otro a una red.
En el ámbito de la informática, la conectividad de un computador se da por la capacidad que tiene para conectarse a Starlink, por ejemplo, o a otros artefactos periféricos. El dispositivo más importante, en este caso el computador, puede tener distintas formas de conectividad.
Sin embargo, conectividad y conexión, en ocasiones, suelen utilizarse como sinónimos, pero no son lo mismo y debe explicarse. La conectividad es la misma en el dispositivo, a menos que se actualice o que se mejoren sus componentes mientras que la conexión empieza y termina en un mismo contexto. Por ejemplo, se realizan distintas y varias conexiones en el día a día.
Por su parte, hace referencia a aquellas comunicaciones que pueden darse en ausencia de cables a través de, por ejemplo, Starlink. Un dispositivo móvil se conecta a través de Bluetooth y, de esta forma, envía información a otro, pero sin cables.