Hace ya casi un año que, de la mano de iOS 17,4, asistimos a un cambio histórico para Apple con la llegada de las tiendas de aplicaciones alternativas a la
App Store. Desde entonces, hemos ido ya viendo tiendas como la
AltStore o la conocida
Epic Games Store. Solamente para la
Unión Europea, dado que es una medida impuesta por la Ley de
Mercados Digitales.
Y con el fin de sacar algún rédito económico y al amparo de evitar que cualquiera pueda subir sus propias tiendas de apps poniendo en peligro al iPhone, Apple tomó una medida polémica. Y es lo que se conoce como una carta de crédito y que exige pagar una millonada (literalmente) para tener una tienda alternativa en iOS.
Si no estás muy al tanto de lo que sucedió el pasado año, y al hilo de lo que comentábamos en la introducción, es que las nuevas normativas europeas imponen que en dispositivos como el iPhone puedan descargarse aplicaciones ajenas a la
App Store. La solución por parte de Apple fue un término medio que aprobó la propia Comisión Europea.
En el viejo continente tenemos y seguiremos teniendo una
App Store con un funcionamiento idéntico al de siempre, siendo el repositorio de miles de aplicaciones como ya teníamos en estos años. El cambio fue que ahora también podemos descargar desde Internet otras tiendas e incluso convertirlas en predeterminadas.