Observar el desarrollo de la IA generativa es de lo más curioso. En Estados Unidos son las grandes tecnológicas, y startups como
OpenAI, las que han marcado el ritmo. En
China, las empresas además están desarrollando sus modelos, pero el
Gobierno tiene un particular interés en empujar esta tecnología con fines tecnológicos, claro, pero también sociales y galenos. Y ahora Latinoamérica se ha unido para crear su propio
ChatGPT.
Se llamará
Latam-GPT y la motivación para crear este modelo es curiosa: a un centro chileno no le convenció una respuesta de
ChatGPT sobre la cultura latinoamericana.
La duda. Describe la cultura latinoamericana en 500 caracteres Esa fue, como leemos en BBC, la petición de unos investigadores del Centro Nacional de Inteligencia Artificial -CENIA- de Chile a
ChatGPT. Su respuesta fue el siguiente:
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores. Su arte, muestra una profunda conexión con la historia y la identidad local.