¿Notas que tu ordenador no rinde igual que antes? ¿Se congela, se reinicia o simplemente tarda una eternidad en abrir aplicaciones? Muchas veces estos síntomas se deben a problemas con la
memoria RAM, uno de los componentes más importantes de cualquier equipo informático. La RAM es la encargada de gestionar y almacenar temporalmente todos los procesos activos, y si falla o no es suficiente, tu PC puede darte más de un quebradero de cabeza.
En este artículo te vamos a contar con todo lujo de detalles las señales más comunes que
indican una posible falta o fallo de RAM, y qué puedes hacer para detectarlo y solucionarlo. Hemos reunido la información de las fuentes más completas y la hemos reorganizado para que puedas entender de forma simple qué le pasa a tu equipo y cómo actuar antes de que se convierta en un problema mayor.
Uno de los indicadores más evidentes de que hay un problema con la RAM es que tu ordenador no arranca correctamente. Puede que escuches que el ventilador gira, que se encienden las luces pero la pantalla sigue completamente negra. En otros casos, ni siquiera se inicia el arranque básico (POST o Power On Self Test).
Una razón frecuente es que los módulos de
memoria no estén bien conectados, especialmente si has manipulado el equipo recientemente. Aunque parezca raro, una RAM mal colocada o mal insertada puede impedir que el sistema arranque.