Mucha gente diseña sus propias rutinas de entrenamiento eligiendo los ejercicios que simplemente conoce pero sin entender no solo las cualidades de esos ejercicios sino además de las del músculo objetivo.
En este artículo vamos a explicarte algunas cosas a tener en cuenta del
deltoides medial y las diferencias en términos de estímulo entre hacer unas elevaciones
laterales con
mancuernas y unas elevaciones
laterales en
polea.
Cuando analizamos un ejercicio debemos tener en cuenta varios factores como la estabilidad, las articulaciones implicadas o el perfil de resistencia.
El perfil de resistencia hace referencia a cómo se comporta la carga que levantamos durante el movimiento. En unas elevaciones
laterales con
mancuernas, las
mancuernas ejercen muy poca resistencia al inicio del movimiento pero mucha al final. Esto se conoce como perfil de resistencia ascendente.
Si he dejado de entrenar y lo retomo meses luego, ¿recuperaré mi musculatura más rápido? Lo que dice un experto
Por otra parte cuando realizamos las elevaciones
laterales en
polea tenemos dos opciones en términos generales: hacerlas con la
polea a la altura del muslo o hacerlas con la
polea a la altura del tobillo.
- Cuando las hacemos con la polea a la altura del tobillo el perfil de resistencia es en U invertida, es decir, la polea ofrece poca resistencia al inicio pero se incrementa hacia la mitad del movimiento y vuelve a bajar al final.