La industria de la IA se ha convertido, en estos últimos años, en el epicentro de las innovaciones más recientes, pero las grandes empresas ya han identificado cuál es el próximo gran paso: la robótica.
Hace poco abordábamos cómo
Nvidia, reconocida por su liderazgo en el campo de los chips de IA, tenía las miras puestas en el siguiente fase de esta tecnología, teniendo planes para progresar hacia el campo del entrenamiento de robots, dado que ya resultaba posible "simular entornos reales con alta precisión".
Ahora, Meta y
Apple están empezando a dejar claro que ellos además están apostando por robots con capacidades cada vez más sofisticadas, aunque en el caso de la compañía de Cupertino parece que este paso está trastornando una cultura muy arraigada sobre cómo dar a conocer al mundo sus siguientes presentaciones.
Meta, la compañía propietaria de Facebook y WhatsApp liderada por Mark Zuckerberg, ha anunciado en estos días una inversión significativa en robots humanoides impulsados por IA. Según informaciones internas, la empresa está formando un nuevo equipo dentro de su división Reality Labs para desarrollar tanto hardware como software para estos robots.
¿Su estrategia inicial? Centrarse en la automatización de tareas domésticas. ¿Su verdadero objetivo? Convertirse en la base tecnológica para la próxima generación de robots de consumo.