Esta semana se confirmaba lo que era un secreto a voces: Max trae un nuevo plan con noticias y sube de precio el resto de sus planes. Y aunque esto último afectará solamente a sus nuevos suscriptores, a muchos nos ha hecho preguntarnos hasta qué punto son rentables estas plataformas. Evidentemente, ¿pero lo suficiente como para pagarlas mes a mes?
Por eso, he decidido comparar características y precios de la citada Max, así como de
Netflix, Disney+, Amazon
Prime Video, SkyShowtime y, por supuesto, Apple TV+. Esta última, por cierto, es la única que ha crecido en España durante el primer trimestre del año (en un 2%, según JustWatch).
No (por 4,99 euros/ mes adicionales en el plan 'Estándar con noticias' y 5,99 euros/mes en el resto)
*se puede compartir cuenta, aunque exige de compartir la cuenta de Apple, por lo que no solo se entrega acceso a Apple TV+, sino a todos los datos de iCloud del propietario
En vistas de lo previo, no cabe duda de que Amazon
Prime Video y SkyShowtime parecen las más adecuadas. Sus planes estándar nos permiten que, por 5 euros (redondeando), podamos acceder a todo su catálogo. Eso sí, con noticias en ambos casos.
Esto es algo que se aprecia incluso cuando optamos por planes sin anuncios. Mientras
Prime Video pasaría a costar 7,98 euros mensuales con el complemento que retira la publicidad, SkyShowtime ofrece un plan sin anuncios por 7,99 euros.