Hace un año conocimos la historia de cómo un trabajador financiero de una empresa multinacional fue engañado y llegó a pagar 23,7 millones de euros a unos estafadores que utilizaron tecnología deepfake para hacerse pasar por el director financiero de la empresa en una videoconferencia.
Los deepfakes son a veces tan logrados que están logrando llevar a cabo estafas millonarias e incluso pueden llegar a perjudicar la reputación de empresas o de personas. además en España.
Un hijo logra estafar a los estafadores que robaron más de 20,000 euros a su padre: así se recuperó todo el dinero
En la elaborada estafa, el trabajador fue engañado para que asistiera a una videollamada con lo que pensaba que eran otros miembros del personal de su misma empresa, también el director. Resulta que todos ellos eran en realidad recreaciones ultrafalsas, según ha hecho público la policía de Hong Kong, lugar donde sucedió el fraude.
En la) videoconferencia de varias personas, resulta que todas ellas eran falsas según las informaciones ofrecidas el superintendente más importante Baron Chan Shun-ching a la emisora pública de la ciudad RTHK. Chan dijo que el trabajador empezó a sospechar luego de recibir un mensaje supuestamente del director financiero de la empresa con sede en el Reino Unido.