La llegada de las televisiones privadas abrieron para siempre el entonces encorsetado mundo de la televisión en España. Por un lado empezamos a tener strip-tease en todos los sitios (incluyendo en la hasta entonces pulcra TVE), por otro acceso a series y programas raros que marcaron época, como el anime de
Telecinco, y por otro el inicio televisivo del morbo que daban los que a continuación serían conocidos como los "frikis", esos personajes descubiertos por Javier Cárdenas que supieron capitalizar sus rarezas permitiendo que un país entero se riera de ellos. Solo en una España que empezaba a vislumbrar que había más televisión más allá del 'Un, tres' se puede entender el boom de célebres como
Carlos Jesús.
El recientemente fallecido
Carlos Jesús formaba parte de dos estirpes que nacieron en la televisión española a mediados de los 90. Por un lado, de los "frikis" explotados por programas como '¡Al ataque!', 'Crónicas marcianas' y 'Esta noche cruzamos el Mississippi'. Algunas de sus marionetas fueron la saga Tamara (con Paco Porras, Arlequín, Tony Genil y demás), Tristán Baker, Galindo, Rappel, Pozí y un largo etcétera que tuvieron su eclosión final en ese terrorífico testimonio de una época que fue 'FBI (Frikis Buscan Incordiar)'.