Al contrario de lo que pasó años antes con
The Beatles, el aterrizaje de una troupe tan mítica de la comedia como los
Monty Python en Estados Unidos tuvo más de uno y dos contratiempos. De hecho, a los cómicos le costó bastante proyectarse fuera de las islas británicas por lo menos con sus primeros trabajos.
Y es que el humor absurdo y surrealista propio de la troupe ya de por sí rompía moldes en Reino Unido, la propuesta de su 'Circo volador' (Monty Python's Flying Circus) era demasiado para el público estadounidense. De hecho, la distribuidora televisiva que se hizo con los derechos de emisión del programa de sketches no dudó en tildarlo de "demasiado británico".
Desafortunadamente, la gente de Time-Life Television (que distribuía varias series y programas de BBC a cadenas locales) tenía antecedentes para corroborar esa afirmación: la antología 'And Now For Something Completely Different' fracasó estrepitosamente en taquilla en 1971; en 1973, su participación en 'The Tonight Show' donde les pidieron hacer media hora de sketches fue recibida por un público impasible.
«Era como en el filme de 'Los productores'», aseguraría años a continuación Eric Idle comparando su actuación con el principio de 'Primavera en Hitler', «todo el público estaba con la boca abierta». Cero risas. Un duro golpe, ya que venían de triunfar entre el público canadiense, pero que para bien o para mal no se conservan grabaciones.