Las
hormonas son moléculas que ejercen las funciones de mensajeras en nuestro cuerpo. Las toman parte en un gran número de procesos fisiológicos, entre los cuales se encuentran la alimentación y la digestión de los alimentos que consumimos. Entre ellas, conocemos varias
hormonas que
regulan el apetito y la saciedad.
Historia evolutiva. Un nuevo estudio ha analizado la historia evolutiva de la bombesina, una hormona capaz de transmitir la señal de saciedad a nuestro cerebro. Esta hormona había sido detectada ya en algunas especies de vertebrados y sabemos que es capaz de ejercer esta función en humanos. Ahora hemos hallado los genes que codifican estas
hormonas en especies muy distantes evolutivamente, como las
estrellas de mar.
Bombesina. La bombesina fue descubierata en 1971, no en humanos sino en un anfibio, el sapo de vientre fuego (Bombina bombina). Se trata de un pequeño péptido similar a los que emplea nuestro propio cuerpo para transmitir (entre otros mensajes la señal de que nos hemos saciado, moléculas como el glucagón, el péptido inhibidor gástrico (GIP), o el péptido similar al glucagón-1 (GLP-1).
Los investigadores que estudiaron la bombesina comprobaron que, al inyectarla en mamíferos, este además causaba sensación de saciedad. Esto hacía que los sujetos redujeran la cantidad de alimentos que consumían y espaciaran más en el tiempo sus ingestas.
Alguien ha respondido a la inquietud "qué son las
estrellas de mar".