Año 2010. Una empresa emergente fundada en 2007 acaba de dar su gran salto. Se llama
Siri Inc. y viene financiada por la Agencia de
Proyectos de
Investigación Avanzada de
Defensa (DARPA) de Estados Unidos, la misma que décadas atrás financió
ARPANET (el precursor de Internet) y la comunicación GPS. ¿Qué hace la inteligencia de EEUU metida aquí? La agencia lleva desde 2003 poniendo dinero en un proyecto secreto, CALO (Cognitive Assistant that Learns and Organizes). Su objetivo: crear un asistente personal inteligente que pudiera aprender de sus usuarios.
En Siri hay tres nombres clave: Dag Kittlaus, director ejecutivo. Viene de ser gerente general en Motorola y laborar con la fundación sin ánimo de lucro SRI International (las siglas son las del Stanford Research Institute). Los otros nombres son Adam Cheyer, vicepresidente de Ingeniería, Tom Gruber, director de tecnología, responsable de la creación de Hypermail en 1994 y los científicos Didier Guzzoni y Darren Haas.
Cuando el proyecto en clave termina, aprovechan la tecnología desarrollada y fundan
Siri Inc. en 2007. El proyecto en clave se llamaba Iris, Siri al revés. Pero apenas dos años y medio luego, el giro no se lo espera nadie: Apple compra Siri.
Y volvemos a abril de 2010. Hace exactamente 15 años, Apple compró Siri, " tu asistente personal virtual en tu teléfono.