No es solo que el
iPhone pueda acabar costando más como tantas otras cosas sino todo lo que se deriva del problema con los aranceles de
Trump que hoy entran en vigor en todo el mundo. Las consecuencias de estas medidas son imprevisibles, pero hay algunas industrias que claramente se verán especialmente afectadas.
El efecto bola de nieve puede ser espectacular. Pongamos de ejemplo inicial a Apple, una de las primeras grandes víctimas de los aranceles. No sabemos si la empresa acabará subiendo el precio de sus
iPhone o de otros productos, pero la realidad es que a la compañía todo le va a costar más por culpa de los aranceles.
Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes
Si eso ocurre, tendrá que aplicar medidas para que el negocio siga siendo rentable, porque es probable que venda menos y que los consumidores se aprieten el cinturón. Y se lo aprietan ellos, se lo apretarán todos los demás.
Apple podría tomar decisiones y realizar recortes en ciertas áreas de negocio. Una de las más evidentes además de recortes de plantilla está en el gasto publicitario. Apple podría decidir que (por ejemplo) va a invertir la mitad de lo que invertía en redes sociales como las de Meta. Es algo que ya preven en eMarketer, donde indican que las redes sociales serán las más afectadas por la caída del gasto publicitario.