Hubo un tiempo en que buscar información para un trabajo escolar implicaba sentarse frente a un ordenador y abrir un programa llamado
Microsoft Encarta. Para millones de estudiantes en todo el mundo, una puerta hacia el saber digital antes de que Internet llegara a todos los hogares. Hoy en día, aunque muchos la recuerdan con nostalgia, su historia representa un caso fascinante de innovación, triunfo y, finalmente, irrelevancia ante el progreso tecnológico.
Encarta no solo fue una enciclopedia digital, sino además un símbolo de cómo la educación empezó a integrar la tecnología mucho antes de que plataformas como Wikipedia dominaran el panorama. Desde sus principios en 1993 hasta su desaparición en 2009, esta enciclopedia pasó por múltiples transformaciones, marcando una era que muchos aún recuerdan con cariño. En este artículo repasamos detalladamente su historia, evolución, impacto y los motivos que llevaron a su desaparición.
Todo comenzó a finales de los años 80, cuando Microsoft, bajo la dirección de Bill Gates, decidió embarcarse en el mundo del conocimiento digital. En un primer intento, la empresa trató de asociarse con los editores de la prestigiosa Encyclopædia Britannica para lanzar una versión en CD-ROM. Sin embargo, los responsables de Britannica rechazaron la oferta por miedo a que una versión digital afectara a sus lucrativas ventas impresas.