El año 536 es a veces llamado a rel="noopener, noreferrer" href="https://historia.nationalgeographic.com.es/a/536-peor-ano-historia_17734">el peor de la historia pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña
edad de
hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de conseguir la superficie de la
Tierra.
Pequeña
edad de
hielo. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la Pequeña
Edad de
Hielo de la Antigüedad Tardía LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas, pero contamos con una tercera hipótesis: una desconocida erupción submarina.
De la historiografía a los anillos de los árboles. De esta era de oscuridad tenemos constancia a través de distintas fuentes: algunas historiográficas, como textos medievales en los que se habla de una luz solar tan tenue que apenas destacaba sobre la de la
Luna. Otras, más modernas como el análisis de los anillos de los árboles. Estos anillos aparecen como consecuencia de las oscilaciones en el ritmo de crecimiento de éstos, consecuencia a su vez de la sucesión de las estaciones del año y factores asociados a ésta, como la abundancia de agua.
En 1831 el cielo se oscureció y el Sol se tiñó de azul. Llevábamos años preguntándonos qué volcán era el responsable
Los sospechosos.