El cliente de correo de
Mozilla lanza su propia plataforma de servicios para recuperar terreno frente a los gigantes tecnológicos, apostando por el software libre y la privacidad del usuario.
Thunderbird, el veterano cliente de correo electrónico nacido del ecosistema
Mozilla, ha decidido renovar su papel en el panorama digital. Su próximo movimiento va más allá del clásico gestor de e-mails: ahora quiere convertirse en una alternativa completa a
Gmail,
Outlook y otros servicios cerrados, con su propia suite de servicios denominada Thunderbird Pro y su esperada plataforma de correo
Thundermail.
La razón detrás de este ambicioso giro es clara: cada día, miles de clientes abandonan Thunderbird en favor de ecosistemas integrados como el de Google o Microsoft, atraídos por la comodidad, interoperabilidad y funciones añadidas de estos entornos. Ante este fenómeno, el equipo de desarrollo liderado por Ryan Sipes ha decidido contraatacar con una propuesta que mantiene los valores originales del proyecto: software 100?% libre, estándares abiertos, privacidad y control total del usuario.
Queremos que exista una alternativa real, para quienes no quieren depender de servicios que recopilan y explotan sus datos explican desde el equipo de desarrollo.
La nueva oferta se estructura en varios servicios modulares que se integran con el cliente de correo y pueden también desplegarse de forma independiente.