No hay tregua para las grandes tecnológicas. Esta misma tarde, la
Casa Blanca ha hecho oficial un arancel del 104% a las importaciones procedentes de
China. La decisión, que marca un nuevo pico de tensión en la guerra comercial que desató
Donald Trump, no ha tardado en agitar los mercados. Las consecuencias han sido inmediatas.
Apple, la gran damnificada. Aunque en España ya es casi la medianoche, en el Este de Estados Unidos los mercados acaban de cerrar con números en rojo. Apple lideró las caídas con un desplome del 5% en una sola jornada, que se suma al retroceso acumulado del 23% desde que comenzó esta nueva oleada de aranceles la semana pasada. La compañía ha visto cómo su capitalización bursátil caía hasta los 2,59 billones de dólares.
Ese descenso ha sido suficiente para que pierda el título de empresa cotizada más valiosa del mundo. El trono vuelve a ser para Microsoft, que ha cerrado la jornada con una caída todavía más pronunciada ( pero con una capitalización ligeramente superior: 2,63 billones.
Una rivalidad que se mantiene viva. En los últimos cinco años, Apple y Microsoft han alternado varias veces el liderazgo en los mercados. Sin embargo, desde mediados de 2024, Apple se había consolidado en la cima, beneficiada por el buen comportamiento de sus ingresos y la confianza de los inversores. Microsoft, cuando comenzaron a aflorar dudas sobre la sostenibilidad de sus inversiones en inteligencia artificial.