Desde los primeros instantes tras el
Big Bang, la gravedad ha moldeado la materia, dando lugar a las intrincadas estructuras que definen nuestro universo. Las galaxias, los cúmulos de galaxias y los filamentos galácticos han evolucionado de maneras que casi permanentemente concuerdan con la teoría de la relatividad general de
Einstein. Pero algo no cuadra.
El universo está más desordenado. Un estudio reciente dirigido por cosmólogos de la Universidad de Pensilvania y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Estados Unidos señala que el universo se ha vuelto "más desordenado y difícil" con el tiempo. Hay menos aglomeraciones de materia de las que predicen los modelos físicos.
Los astrofísicos se hacen dos grandes inquietudes. Ahora sospechan que la energía oscura tiene las respuestas
La investigación cruza dos tipos de datos muy distintos observados por el Telescopio de Cosmología de Atacama y el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura de Arizona. Combinando ambos mapas, los científicos descubrieron que casi toda la historia de la formación de estructuras coincide con las predicciones de la gravedad de
Einstein, salvo por una pequeña discrepancia en la aglomeración de materia de épocas más recientes; desde hace unos 4,000 millones de años.
Una tomografía cósmica.